adminamdarg

Cómo evitar el sedentarismo, la inactividad y limitar el riesgo de las lesiones frente al retorno deportivo

El propósito de este trabajo es sugerir la Práctica de Ejercicio Físico con el objetivo de informar y promover su ejecuciòn adecuada, estimular su progreso y limitar el riesgo de lesiones luego de un extenso periodo de desentrenamiento, en el contexto que se vive actualmente, producto se la pandemia por COVID-19. Para leer el texto …

Cómo evitar el sedentarismo, la inactividad y limitar el riesgo de las lesiones frente al retorno deportivo Leer más »

Nivel de actividad física y sueño

Tiene como objetivo analizar los cambios que pudiera haber tenido la población encuestada sobre la base de 2 períodos:  Prepandemia: período comprendido dentro de los 3 meses previos al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) en la República Argentina (20 de diciembre de 2019 al 19 de marzo de 2020) Pandemia: ASPO en la República …

Nivel de actividad física y sueño Leer más »

Dopaje genético y sus riesgos: un monstruo que ya despertó

Si bien la Terapia Génica se encuentra en muchos aspectos en sus comienzos, está llamada a cambiar de un modo profundo las posibilidades de abordar diversos procesos anatomofisiológicos, fisiopatológicos y bioquímicos de los seres humanos. Es justamente este enorme abanico de posibilidades lo que resulta atractivo en el mundo del deporte de alta competencia. Para …

Dopaje genético y sus riesgos: un monstruo que ya despertó Leer más »

Actividad y ejercicio físico en contexto de pandemia

Al iniciar el ASPO elaboramos una serie de recomendaciones para el plan de acción del Ministerio de Salud de la Nación con respecto a la práctica de actividad física en el contexto de pandemia por COVID-19. En este documento se destacan los aspectos más relevantes. Para leer el texto completo, haz clic aquí Ve el …

Actividad y ejercicio físico en contexto de pandemia Leer más »

Evaluaciones y recomendaciones en el regreso a la práctica recreativa/ deportiva en la población adulta durante la pandemia por SARSCOV2

Las condiciones de aislamiento propiciaron un incremento tanto de la inactividad como del sedentarismo. El impacto del desentrenamiento y la alta prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles junto a la circulación activa de SARS-COV2 en la comunidad plantean grandes desafíos en el retorno a la práctica deportiva. Aquí se analizan las evaluaciones y recomendaciones a …

Evaluaciones y recomendaciones en el regreso a la práctica recreativa/ deportiva en la población adulta durante la pandemia por SARSCOV2 Leer más »