Información

Cómo prevenir la Hipertensión Arterial
El 17 de mayo se conmemora el día de la hipertensión arterial. En este documento le facilitamos algunas recomendaciones para actuar de forma preventiva frente

Lesiones Deportivas en Juegos Paralímpicos
En toda actividad deportiva existe la posibilidad de ocurrencia de una lesión. Esta situación, si bien es conocida por los atletas, en ciertas circunstancias puede

Carrera de Especialista en Medicina del Deporte
Para conocer la modalidad de cursada de la Carrera en la Sede FACULTAD DE MEDICINA BIBLIOTECA CENTRAL-SECRETARIA DE DEPORTES DE LA NACION, bajo la Dirección

El Comité Olímpico Argentino eligió nuevo Presidente
El lunes 4 de Octubre se realizó en la Sede del Club Hípico Argentino la Asamblea Especial del Consejo Ejecutivo del Comité Olímpico Argentino (COA) que eligió por unanimidad de los Consejeros al Licenciado Mario Moccia como presidente de la institución para el período 2021-
2025

Designación de Miembros Honorarios Nacionales
Nos place informar que en reunión de CD del día 6 de Enero de 2021 se ha designado como MIEMBROS HONORARIOS de nuestra Asociación al Dr. Hugo Osvaldo Rodriguez Papini y al Dr. Néstor Alberto Lentini, a quienes consideramos referentes de la Medicina del Deporte tanto en nuestro país como a nivel internacional.

Lesiones traumatológicas prevalentes en deportistas recreativos
Las condiciones de aislamiento social obligatorio en el transcurso del año 2020 han forzado, incluso al individuo más activo, a reducir su nivel de entrenamiento y/o adquirir hábitos sedentarios. Los efectos del confinamiento han provocado una desadaptación, reflejada en la pérdida de aptitud física por la falta o disminución de entrenamiento; cambios en la dieta y estilo de vida y además ha ocasionado alteraciones en el plano psico-social.

Simone Biles – La persona dentro del deportista
En estos días, en el marco de las Juegos Olímpicos Tokio 2020, nos enteramos por las redes sociales y los medios de difusión que la atleta Simone Biles anuncia la posibilidad de abandonar las competencias de Tokio 2020.
Aún no sabemos cómo será su participación definitiva pero ya está generando gran repercusión en los medios de comunicación.

La participación de deportistas adolescentes en los Juegos Olímpicos
Las diferentes federaciones internacionales tienen límites de
edad específicos para que sus atletas compitan en los Juegos
Olímpicos. La mayoría impone como mínimo 16 años. En la
gimnasia artística no había límites de edad, pero las
controversias sobre la seguridad de los atletas más jóvenes
llevaron a la federación gobernante a elevar la edad a 15 años
en 1981, luego a 16 años en 1997, edad que se mantiene en la
actualidad.

La Náutica a Vela
Los dos deportes que encabezan por mucho el medallero olímpico de nuestro país son el boxeo y la náutica a vela, con 24 y 10 preseas respectivamente, siendo la última de ellas el oro obtenido en Rio 2016 por Santiago Lange y Cecilia Carranza sin contar el mismo logro en los Juveniles de 2018 en Nacra 15 con Dante Citadini y Teresa Romairone

Doping en Tokio 2020 – «Let the games begin»
Comienzan los JJOO tokio 2020 y ya tenemos la (triste) noticia del primer caso de doping.
El jinete australiano Jamie Kermond, de 36 años, dio positivo para cocaína en un control antes de viajar a Tokio y fue excluido del equipo olímpico de equitación de su país al conocerse el
resultado.

Dopaje genético y sus riesgos: un monstruo que ya despertó
Si bien la Terapia Génica se encuentra en muchos aspectos en sus comienzos, está llamada a cambiar de un modo profundo las posibilidades de abordar diversos procesos anatomo-fisiológicos,
fisiopatológicos y bioquímicos de los seres humanos. Es justamente este enorme abanico de posibilidades lo que resulta atractivo en el mundo del deporte de alta competencia.

Deporte Adaptado y Deporte Inclusivo
Toda persona tiene derecho a la práctica deportiva. En este documento analizamos los conceptos de deporte adaptado y deporte inclusivo.

10 pasos para recuperarse del modo sedentario o estado de inactividad física
Quiere retomar la práctica de actividad física pero no sabe como lograr adherencia luego de un largo período de inactividad? Le brindamos algunas recomendaciones para motivarse a adoptar una vida activa y saludable.

Actividad y ejercicio físico en contexto de pandemia
Al iniciar el ASPO elaboramos una serie de recomendaciones para el plan de acción del Ministerio de Salud de la Nación con respecto a la práctica de actividad física en el contexto de pandemia por COVID-19. En este documento se destacan los aspectos más relevantes.

Evaluaciones y recomendaciones en el regreso a la práctica recreativa/ deportiva en la población adulta durante la pandemia por SARSCOV2
Las condiciones de aislamiento propiciaron un incremento tanto de la inactividad como del sedentarismo. El impacto del desentrenamiento y la alta prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles junto a la circulación activa de SARS-COV2 en la comunidad plantean grandes desafíos en el retorno a la práctica deportiva. Aquí se analizan las evaluaciones y recomendaciones a considerar para un regreso seguro.