Pautas sobre actividad física recomendada para aumentar el pico de masa ósea en adolescentes
Les facilitamos este estudio publicado por The Journal of Bone Metabolism. Haga click aquí
Les facilitamos este estudio publicado por The Journal of Bone Metabolism. Haga click aquí
Las condiciones de aislamiento social obligatorio en el transcurso del año 2020 por el SARS-COV2 han obligado incluso al individuo más activo a reducir su nivel de entrenamiento y/o adquirir hábitos sedentarios. El confinamiento ha producido cambios en la alimentación, hábitos saludables y el entrenamiento. También ha provocado modificaciones en el plano psicosocial. Esta revisión analiza las lesiones ortopédicas más frecuentes en deportistas recreativos: lesiones musculares, tendinopatías, fracturas agudas y por estrés, síndrome de estrés tibial medial, esguinces, luxaciones y fascitis.
Desde fines del siglo XX existen pruebas sobre los beneficios de la actividad física gracias a los trabajos publicados por Neeper & Co.
Durante los primeros años del siglo XXI se revalorizó la actividad física para los tratamientos de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) encontrando una marcada mejoría del estado de ánimo en los pacientes.
Incluso, algunos trabajos acerca del tratamiento en internación y ambulatorios de pacientes psiquiátricos incluía la actividad física con resultados muy positivos.
El 17 de mayo se conmemora el día de la hipertensión arterial. En este documento le facilitamos algunas recomendaciones para actuar de forma preventiva frente a esta patología. Para acceder al mismo, haga click aqui
Junto a World Skate, hemos presentado formalmente al Centro de Investigación Científica del Comité Olímpico Internacional un proyecto a realizarse durante los próximos World Skate Games Argentina 2022. El mismo se encuentra liderado por el Dr. Rodrigo Martínez Stenger y Co-dirigido por el Dr. Gonzalo Pérez Marc, quién posee una vasta trayectoria en investigación clínica.
Estamos muy felices de anunciar luego de tanto tiempo, este evento PRESENCIAL que convoca a todas las disciplinas involucradas en las Ciencias del Deporte.
En toda actividad deportiva existe la posibilidad de ocurrencia de una lesión. Esta situación, si bien es conocida por los atletas, en ciertas circunstancias puede ser vivida como una experiencia devastadora para quienes la padecen. Para leer el documento completo click aquí
Para conocer la modalidad de cursada de la Carrera en la Sede FACULTAD DE MEDICINA BIBLIOTECA CENTRAL-SECRETARIA DE DEPORTES DE LA NACION, bajo la Dirección del Dr. Luis Víctor Parrilla, ingrese aquí
El pasado 4 de diciembre de 2021 se realizó el Webinar conjunto con SAO y AATD «Salud ósea en las distintas etapas de la vida»
El lunes 4 de Octubre se realizó en la Sede del Club Hípico Argentino la Asamblea Especial del Consejo Ejecutivo del Comité Olímpico Argentino (COA) que eligió por unanimidad de los Consejeros al Licenciado Mario Moccia como presidente de la institución para el período 2021-
2025