Paro Cardíaco en el deportista
En este artículo se destaca la prevención primaria de este evento, así como la rehabilitación y reinserción a la actividad deportiva
En este artículo se destaca la prevención primaria de este evento, así como la rehabilitación y reinserción a la actividad deportiva
El pasado 4 de Noviembre de 2022 se realizó la Jornada de Doping y Suplementación Deportiva junto a UCASAL. El mismo fue dividido en 4 bloques. Los contenidos se encuentran disponibles en nuestro canal de YouTube. Estamos muy contentos y agradecidos tanto con los disertantes como con su gran convocatoria y repercusiòn.
En este artículo se desarrolla la importancia del Deporte Adaptado en las personas con limitación física y/o intelectual como aliado para el equilibrio psicofísico.
Se menciona además origen, categorización del concepto de bienestar o flow.
Para finalizar se analiza el concepto de “inclusión”, su actual relevancia y un cambio de enfoque
El esquí como la náutica a vela y la escalada, son deportes racionales, contraintuitivos y riesgosos.
Los tres tienen riesgos de lesiones por el contacto con un medio hostil y la exposición a factores ambientales como la altura, el frío, la radiación solar y el estado de la superficie de desplazamiento.
Es imprescindible protegerse del frío con ropa térmica e impermeable , guantes, protección ocular y cutánea.
La seguridad en el esquí y snowboard depende del conocimiento de la técnica, de las reglas de convivencia en la pista, de la dificultad de la misma y del estado de la nieve.
AMDARG tuvo el placer de brindar un Curso de RCP para Futsal femenino del Club Atlético Independiente a cargo del Dr. Diego Rimmaudo, el Dr. Luis Parrilla y la Dra. Sigle¡Muchas gracias a las jugadoras, cuerpo técnico y padres por asistir y participar!
Un paro cardíaco es una de las principales causas de muerte y la supervivencia depende de alguien cercano que realice Reanimación Cardio Pulmonar de forma inmediata
Les facilitamos este estudio publicado por The Journal of Bone Metabolism. Haga click aquí
Las condiciones de aislamiento social obligatorio en el transcurso del año 2020 por el SARS-COV2 han obligado incluso al individuo más activo a reducir su nivel de entrenamiento y/o adquirir hábitos sedentarios. El confinamiento ha producido cambios en la alimentación, hábitos saludables y el entrenamiento. También ha provocado modificaciones en el plano psicosocial. Esta revisión …
Desde fines del siglo XX existen pruebas sobre los beneficios de la actividad física gracias a los trabajos publicados por Neeper & Co. Durante los primeros años del siglo XXI se revalorizó la actividad física para los tratamientos de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) encontrando una marcada mejoría del estado de ánimo en los …
El 17 de mayo se conmemora el día de la hipertensión arterial. En este documento le facilitamos algunas recomendaciones para actuar de forma preventiva frente a esta patología. Para acceder al mismo, haga click aqui